DERECHO:
Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El defensor del pueblo. El Tribunal Constitucional
Tema 2. La Corona. Las Cortes Generales. Procedimiento de elaboración de las leyes. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial. El Ministerio Fiscal
Tema 3. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autonómas. El Estatuto de Autonomía para Andalucia: estructura y disposiciones generales. Idea general de las competencias de la Comunidad Autónoma. Instituciones: Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Tribunal Superior de Justicia.
Tema 4. La Administración local. Tipos de entes locales. El Municipio. Concepto y elementos. Compentencias municipales. La Organización y funcionamiento del Municipio. El Pleno. El Alcalde. La Junta de Gobierno. Otros órganos munipales. Municipios de Gran Población. La Provincia: Concepto, elementos y competencias.
Tema 5. El personal al servicio de la Administración. Función pública local. Ingreso. Derechos y deberes. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Incompatibilidades.
Tema 6. El acto administrativo
Tema 7. Las haciendas locales. Impuestos locales. Tasas y precios públicos. Contribuciones especiales. Recursos en materia de haciena locales.
Tema 8. Los presupuestos de las entidades locales. Elaboración y aprobación del presupuesto. Estructura de los presupuestos. El gasto público local. Ejecución del gasto público, liquidación del presupuesto. Contabilidad y cuentas. La intervención.
Tema 9. La ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
Tema 10. La Igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la CE: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil
ESPECÍFICO
Tema 1. La ley de gestión de emergencias en Andalucía. Estructura básica. Actuaciones en materia de protección civil. El título III: Los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamentos. Organización y estructura del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga. Funciones del personal operativo. Instlaciones y despliegue de medios
Tema 2. Naturaleza del fuego. Concepto básicos. El triángulo y tetraedro de fuego. Evolución del incendio. Clasificación de los incendios. Productos de la combustión. Transmisión del calor.
Tema 3. Principios básicos de extinción de incendios. Agentes extintores. Clasificación y campo de aplicación
Tema 4. Extintores portátiles: Características generales. Clasificación. Mantenimiento y manejo de los extintores
Tema 5. Materiales y útiles de extinción: mangueras, lanzas. Piezas de acoplamiento. Clasificicación y características esenciales
Tema 6. Medios y equipos de protección individual del Bombero. Descripción y características de los equipos de intervención para incendios. Protección química y protección respiratoria
Tema 7. Hidráulica: Principio Generales. Equilibrio de los líquidos. Unidades de nociones generales. Densidad y presión de los liquidos. Caudal. Movimiento de los líquidos por tuberías. Pérdidas de carga. Bombas hidráulicas: clasificación.
Tema 8. Instalaciones de protección contra incendios: boca de incendio equipada. Columna seca. Hidrantes. Descripción. Normas de utilización.
Tema 9. Vehículos de los SPEIS. Tipos y características. Normativa
Tema 10. Principios generales de socorrismo. Soporte vital básico y primeros auxilios. Quemaduras y traumatismos: definiciones, clasificación. Transporte de heridos. Material y equipos necesarios.
Tema 11. Transmisiones. Nociones sobre frecuencia y longitud de onda. Estaciones radiotransmisoras. Caracteristíccas de su operatividad. Elementos básicos. Normas de uso y disciplina de radio. La red de comunicaciones del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga. Códigos ICAO
Tema 12. Electricidad. Electrididad estática y dinámica. Tensión. Intensidad, resistencia electrica. Leyes fundamentales. Magnetismo
Tema 13. Mercancías peligrosas. Transporte por carretera. Normativas que la regula. Protocolo actuación.
Tema 14. Red de carreteras del municipio: nacionales, comarcales y locales. Principiales vías urbanas de la ciudad. Situación y acceso a las principales instalaciones industriales. Servicios básicos y edificios singulares de la capital.
Tema 15. Ley Protección Civil. Funciones básicas. Organización y funcionamiento de la protección en los municpios. Planes de emergencias.
Tema 16. Incendios forestales. Conceptos básicos. Comportamiento del fuego. Clasificación. Propagación. Equipos y medios de extinción. Actuación en la extinción.
Tema 17. La materia. Estado Físico de los cuerpos: Cambios físicos. Propiedades generales. Unidades y nociones generales. La Energía: Manifestación y propiedades. Velocidad y aceleración. Unidades. Fuerza, trabajo y potencia. Representación de fuerzas. Unidades y nociones generales. Maquinas fundamentales. Palancas, poleas, torno, engranajes, planos inclinado.
Tema 18. Reglamentos de seguridad de instalaciones industriales. Documento básico de seguridad cotnra incendios.
Tema 19. Terminología y vocabulario utilizado en la seguridad contra incendio.
Tema 20. Interpretación de planos. Sistemas de representación, escalas, curvas de nivel, perfiles y distancias. Símbolos normalizados más usuales. Planos de contrucción e instalaciones.
Tema 21. Presión de los fluidos. Los Gases. Leyes fundamentales. Conceptos generales. Aparatos de medición.
Tema 22-23. Medios de salvamento. Materiales de elevación, tracción, corte, separación y excarcelación. Herramientas hidráulicas. Herramientas neumáticas. Material para rescate en altura
Tema 24. Ventilación. Tipos de ventilación. Ventilación forzada. Seguridad y mantenimiento de los aparatos.
Tema 25. Métodos generales de actuación. Desarrollo general de las actuaciones. Incendios urbanos, industriales, bajo rasante. Accidentes de tráfico. Mercancías peligrosas. Rescate en ascensores.
Tema 26. Construcción aplicada. Tipos. Materiales empleados en la construcción. Cimentaciones. Cerramientos. Estructuras
Tema 27-28. Patología de la edificación. Manifestaciones de lesiones en los edificios. Apeos y apuntalamientos. Trabajos en ruina. Materiales empleados. Hundimientos.
Tema 29. Incendios en túneles. Ventilación
Tema 30. Instalaciones electrícas: líneas de distribución. Centros de transformación. Instalaciones de baja tensión. Materiales y equipos eléctricos.
En nuestro curso incluimos la preparación completa de: Derecho y Conocimiento Específico, Pruebas Psicotécnicas y de personalidad.
Con nuestra metodología online ponemos a tu alcance todos los medios para que consigas tu plaza de Bombero.
Te guiarán y apoyarán un profesorado con experiencia y especializado en la preparación de estas oposiciones que resolverá todas tus dudas y también un orientador académico personal que te ayudará a organizar y planificar tu estudio.
Tendrás a tu disposición nuestro campus con todos los recursos didácticos necesarios:
En función a cada convocatoria en particular:
Todos estos requisitos se deberán reunir en el momento de tramitar la solicitud de la convocatoria que se desee realizar.